Introducción y aplicaciones contextualizadas a la lingüística hispánica
Inbunden, Spanska, 2017
Av Manuel Díaz-Campos, Kimberly L. Geeslin, Laura Gurzynski-Weiss, USA) Diaz-Campos, Manuel (Indiana University, USA) Geeslin, Kimberly L. (Indiana University, Laura (Indiana University Bloomington) Gurzynski-Weiss
1 649 kr
Finns i fler format (1)
Produktinformation
- Utgivningsdatum2017-12-15
- Mått180 x 257 x 25 mm
- Vikt975 g
- SpråkSpanska
- Antal sidor384
- FörlagJohn Wiley and Sons Ltd
- EAN9781118990209
Du kanske också är intresserad av
Introducción y aplicaciones contextualizadas a la lingüística hispánica
Manuel Díaz-Campos, Kimberly L. Geeslin, Laura Gurzynski-Weiss, USA) Diaz-Campos, Manuel (Indiana University, USA) Geeslin, Kimberly L. (Indiana University, Laura (Indiana University Bloomington) Gurzynski-Weiss, Manuel Diaz-Campos
879 kr
Tillhör följande kategorier
Manuel Díaz-Campos is Professor of Hispanic Sociolinguistics at Indiana University, Bloomington, USA. He has published on the acquisition of sociolinguistic variables in L1, sociolinguistic variation including phonological and morphosyntactic phenomena, acquisition of second language phonology, and topics in Spanish laboratory phonology. His research appears in notable journals, such as Language in Society, Probus, Lingua, and Studies in Second Language Acquisition, among others. He is the editor of The Handbook of Hispanic Sociolinguistics (2011) and the author of Introducción a la Sociolingüística Hispánica (2014). Kimberly L. Geeslin is Professor in the Department of Spanish and Portuguese at Indiana University, USA. Her research focuses on second language Spanish and the intersection of Second Language Acquisition and sociolinguistics. She has published research articles in Studies in Second Language Acquisition, Language Learning, Hispania, and Spanish in Context, among others. She is co-author of Sociolinguistics and Second Language Acquisition (2014) and the editor of The Handbook of Spanish Second Language Acquisition (2013). Laura Gurzynski-Weiss is Associate Professor in the Department of Spanish and Portuguese at Indiana University, USA. She investigates interaction- and task-based classroom instructed Second Language Acquisition, feedback provision and perception, instructor cognition, research methodology, and the role of interlocutor and instructor individual characteristics as well as learner individual differences. She is the founder and convener of the AILA Research Network on Interlocutor & Instructor Individual Differences in Cognition and Second Language Acquisition (www.individualdifferencesinsla.com). Her research has been published in edited volumes and journals, including Studies in Second Language Acquisition, Language Learning, Applied Psycholinguistics, The Modern Language Journal, Language Teaching Research, and Hispania.
- Biografías de los autores/Biographical notes xvPrefacio/Preface xviiAgradecimientos/Acknowledgments xxiiiSobre el sitio web complementario/About the companion website xxvCapítulo 1 Comunicación animal y lenguaje humano 11 Introducción 12 La comunicación animal 2Los insectos 3Enfoque en la investigación: Las abejas austríacas versus las abejas italianas 4Las aves 5Enfoque en la investigación: ¿Instinto o aprendizaje? 5Los primates 5Enfoque en la investigación: La enseñanza del lenguaje de señas a un chimpancé, Washoe 63 La comunicación humana 7Enfoque en la investigación: La comunicación no verbal en los humanos y los primates 8La descripción del sistema lingüístico humano 8Enfoque en la investigación: La creatividad y la sistematicidad en el lenguaje de los niños 10Conceptos lingüísticos clave 10Enfoque en la investigación: Los universales lingüísticos 11Las reglas del sistema lingüístico 12La gramática innata 12Enfoque en la investigación: El conocimiento de las reglas morfológicas por parte de los niños 14El lenguaje como proceso cognoscitivo 14Enfoque en la investigación: Las conexiones entre terminaciones en verbos del español 17El uso del lenguaje y conceptos clave 17Enfoque en la investigación: Variación en el uso del subjuntivo en francés 19El papel de la frecuencia 19Enfoque en la investigación: ¿Vas pa’ la clase? 21El uso y el sistema lingüístico 21Enfoque en la investigación: La frecuencia y el uso de los pronombres de sujeto por parte de aprendices no nativos 22Resumen 23Lista de términos útiles (en orden de aparición) 23Para leer más 25Referencias 25Capítulo 2 La adquisición del español como segunda lengua 271 Introducción 272 ¿En qué se diferencia la lengua nativa y las lenguas adicionales? 28La edad 29Enfoque en la investigación: El efecto del período crítico en una segunda lengua 30El sistema existente de la lengua nativa 30Enfoque en la investigación: ¿Qué significa breken (término del holandés que significa “romper”)? 31Los universales 32El contexto de aprendizaje 33Enfoque en la investigación: La identidad 34Resumen 343 Herramientas de análisis 34Análisis de errores 35Enfoque en la investigación: El contexto de aprendizaje yel desarrollo de los verbos copulativos 36Análisis de forma y función 37Análisis del uso 37Enfoque en la investigación: Los predictores de uso 39Medidas de análisis psicolingüísticas 40Enfoque en la investigación: ¿A qué se presta atención en el habla? 424 Preguntas formales 43Enfoque en la investigación: ¿Son independientes los sistemas lingüísticos de los hablantes bilingües? 445 Preguntas empíricas 45Resumen 48Lista de términos útiles (en orden de aparición) 49Para leer más 50Referencias 50Capítulo 3 Fonética: Los sonidos del español 531 Introducción 532 Herramientas de análisis 54La descripción articulatoria de las consonantes 56La descripción articulatoria de las vocales 60Enfoque en la investigación: La escritura fonética en los mensajes instantáneos (mensajes de texto) 62Fonética acústica 63Enfoque en la investigación: El espacio vocálico del inglés y del español 673 Preguntas formales 68La sílaba 68Enfoque en la investigación: El silabeo del grupo consonántico [tl] 72La agrupación de vocales en diptongos e hiatos 72Enfoque en la investigación: Hiatos 73El acento léxico 74Enfoque en la investigación: El cambio del acento léxico en la música 774 Preguntas empíricas 77El uso de la evidencia fonética para mostrar la afiliación silábica de las nasales en gallego 77La resolución de hiatos 80La ubicación del acento léxico: Un estudio empírico 81Enfoque en la investigación: Un estudio variacionista sobre las secuencias vocálicas 83Resumen 83Lista de términos útiles (en orden de aparición) 84Para leer más 85Referencias 86Capítulo 4 Fonología: La estructura de los sonidos del español 881 Introducción 882 El estudio de la fonología 88Enfoque en la investigación: El valor social de los alófonos 913 Herramientas de análisis 92Fonemas, alófonos y grafemas 92El inventario fonológico del español 93Enfoque en la investigación: La adquisición de la fonología en la primera lengua 95Los pares mínimos y los rasgos distintivos 95Enfoque en la investigación: Cambios en los rasgos distintivos. El caso de la /r/ posterior en el español de Puerto Rico 964 Preguntas formales 97Las reglas fonológicas 97La lingüística cognoscitiva 101La representación de las unidades sonoras como ejemplares 103Las conexiones de forma y contenido entre las unidades lingüísticas 1065 Preguntas empíricas 107Procesos de gramaticalización: Reducción y frecuencia 107Enfoque en la investigación: La reducción de la preposición para en el portugués de Brasil 110Resumen 111Lista de términos útiles (en orden de aparición) 111Nota 112Para leer más 113Referencias 113Capítulo 5 Morfosintaxis: La estructura del español 1151 Introducción 115Herramientas de análisis 1152 Herramientas de análisis 1162.1 La morfología 118La flexión 118Enfoque en la investigación: El agua 119Clases de palabras léxicas 120El sustantivo 120El adjetivo 121El adverbio 121El verbo 122Enfoque en la investigación: Ser y estar con adjetivos 125Palabras gramaticales 126Los artículos 126Los adjetivos demostrativos y posesivos 127Las preposiciones y conjunciones 127Los pronombres tónicos 128Enfoque en la investigación: La omisión del pronombre de objeto directo 128Concordancia 129Sujeto y verbo 129Determinantes, sustantivos y adjetivos 130La formación de palabras 130La derivación 130Composición 132Acortamientos 135Siglas 135Enfoque en la investigación: Aquí y acá 1352.2 La sintaxis 136Tipos de sintagmas 136La oración 137Funciones sintácticas 138El sujeto 138El complemento directo 138El complemento indirecto 139El complemento de régimen preposicional 139El complemento circunstancial 140El atributo 141El complemento agente 141Los argumentos del verbo 141La clasificación de los verbos 142Los verbos intransitivos 142Los verbos transitivos 142Los verbos del tipo gustar 143Los verbos de régimen 143Clasificación de la oración simple 143Oraciones intransitivas 143Oraciones transitivas 144Oraciones copulativas 144Oraciones impersonales 144Oraciones unipersonales 145Oraciones impersonales con se 145Oraciones impersonales con uno 145Oraciones impersonales con tercera persona del plural 145Oraciones impersonales con segunda persona del singular 145Enfoque en la investigación: El (de)queísmo 1463 Preguntas formales 146Los sintagmas como constituyentes en la teoría formal 146Enfoque en la investigación: Nada más vs. más nada 1504 Preguntas empíricas 151La pluralización del verbo haber en datos orales 151Enfoque en la investigación: La frecuencia léxica y los pronombres personales de sujeto 154Resumen 155Lista de términos útiles (en orden de aparición) 156Para leer más 157Referencias 157Capítulo 6 El español en el mundo 1591 Introducción 159Los orígenes del español y su situación actual 1592 Los orígenes del español y su situación actual 160Enfoque en la investigación: El future epistémico y temporal 169El español y su situación actual 170Enfoque en la investigación: El ‐ra y ‐se del imperfecto de subjuntivo 1743 Herramientas de análisis 1753.1 Variación regional 176Los dialectos en España 176Fenómenos prominentes en la variedad hablada en el centro norte de España 178Fenómenos prominentes en la variedad hablada en la zona de Andalucía 181Enfoque en la investigación: Vosotros vs. ustedes 184Los dialectos del español en América 185Fenómenos relacionados con la pronunciación 185Fenómenos relacionados con la morfosintaxis 191Fenómenos comunes en ciertas regiones de España y de América 192Fenómenos relacionados con la pronunciación 194Fenómenos relacionados con la morfosintaxis 198Enfoque en la investigación: La pérdida del voseo en Chile 2013.2 La variación social 202Enfoque en la investigación: Pa vs. Para 2073.3 La variación sociolingüística 208Enfoque en la investigación: Medida gradual de la reducción de la /s/ 2113.4 Lenguas en contacto 212Enfoque en la investigación: La alternancia del español y el inglés en EEUU 2144 Preguntas formales: la formación de una lengua criolla 215Enfoque en la investigación: Español en contacto 2165 Preguntas empíricas 217El español bozal en Cuba 217Enfoque en la investigación: El español del Palenque 220Resumen 221Lista de términos útiles (en orden de aparición) 222Notas 223Para leer más 223Referencias 223Capítulo 7 Semántica: El estudio del significado 2301 Introducción 2302 Herramientas de análisis 231El estudio del significado 231Tipos de signos 233El signo lingüístico 235El significado referencial, social y afectivo 236Enfoque en la investigación: El cambio semántico y los mecanismos cognoscitivos 237Niveles del significado 238La semántica léxica 239Tipos de relaciones léxico‐semánticas 239La homonimia 239La polisemia 240La hiponimia 240La metáfora 241Las relaciones de parte‐todo 242Las relaciones de oposición 243La sinonimia 243Prototipos 244Enfoque en la investigación: Los prototipos y las categorías semánticas 246El significado a nivel de la oración 247El tiempo, modo y aspecto 247La expresión del tiempo 247El aspecto 248El aspecto léxico 250El modo 252La deixis 254Enfoque en la investigación: La alternancia entre aquí y acá 255Los roles semánticos 256La referencialidad 257Enfoque en la investigación: La asignación de roles semánticos en pacientes afásicos 2583 Preguntas formales 258Predicados no asertivos 260Predicados no verídicos o no factuales 260Ciertos operadores 261Enfoque en la investigación: El subjuntivo y el metalenguaje de la semántica natural 2624 Preguntas empíricas 262Enfoque en la investigación: La adquisición de eventos demovimiento 267Resumen 267Lista de términos útiles (en orden de aparición) 269Para leer más 271Referencias 271Capítulo 8 Pragmática: El uso en contexto 2731 Introducción 273Enfoque en la investigación: ¿Son menos directas las mujeres en el habla? 2752 Herramientas de análisis 275Enfoque en la investigación: La comunicación indirecta 276Enfoque en la investigación: Una taxonomía de actos de habla 279Enfoque en la investigación: Un análisis empírico de los cumplidos 280El análisis del discurso y las conversaciones 280La cortesía 282Enfoque en la investigación: El uso de vos en el habla salvadoreña y hondureña 2833 Preguntas formales 284El discurso 288Enfoque en la investigación: Turnos de habla 290La cortesía 290Enfoque en la investigación: La atenuación en las peticiones 2934 Preguntas empíricas 294La producción de peticiones por parte de hablantes nativos 294Una comparación de peticiones producidas por parte de hablantes nativos de distintas regiones 295El desarrollo de peticiones por parte de aprendices angloparlantes 295Enfoque en la investigación: Los métodos de studio de los actos de habla 297Resumen 298Lista de términos útiles (en orden de aparición) 298Para leer más 299Referencias 299Capítulo 9 Estudios en el extranjero 3011 Introducción 3012 Herramientas del análisis 302Herramientas para el estudio de las lenguas adicionales 302Enfoque en la investigación: El papel de la tarea en documentar el desarrollo en el extranjero 303Enfoque en la investigación: El papel de la competencia en el desarrollo durante el estudio en el extranjero 3063 Preguntas formales 307Enfoque en la investigación: Patrones del desarrollo entre distintos contextos de aprendizaje 3084 Preguntas empíricas 308La fonología 309Enfoque en la investigación: El desarrollo del Sistema entonativo en el extranjero 310Enfoque en la investigación: El uso del segmento fricative interdental sordo y el fricativo uvular sordo por parte de aprendices en el extranjero 313La morfosintaxis 314Enfoque en la investigación: El desarrollo y las normas regionales 319La pragmática 319Factores adicionales 321Enfoque en la investigación: La influencia de la instrucción explícita en la adquisición de la pragmática 323Resumen 324Lista de términos útiles (en orden de aparición) 325Para leer más 326Referencias 326Glosario 329Índice de tópicos 347
"...this book is invaluable to any instructor teaching Spanish linguistics...I believe the authors succeed in collecting a lot of information in a relatively short amount of text and that this book, as mentioned previously, could take the place of other texts across a curriculum with other texts as supplementary material." - Boris Yelin, Northeastern University for Linguist List, 31.91